ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA RELIGIÓN
1.- Aspectos económicos de la religión. - Ese interés es natural ya que, al ser un componente esencial de la cultura, es esperable que la religión influya en el desempeño económico. A su vez, al aumentar el acceso a los bienes y servicios, el desarrollo puede modificar las actitudes religiosas.
2.- De ahí que la causalidad entre la religión y el progreso pueda, en principio, ocurrir en ambas direcciones. Entre las teorías postuladas a lo largo de los años, han predominado dos que corresponden a los ángulos mencionados.
3.- Las explicaciones aducidas en esta segunda vertiente han sido muy diversas, incluyendo la caracterización de la religión como reducto de ignorancia o de temores y ansiedades irracionales, supuestamente más comunes en las sociedades agrarias y primitivas.
Por décadas, las conjeturas en ambos sentidos fueron elaboradas por especialistas de distintas disciplinas, al tiempo que los economistas se mantuvieron mayoritariamente al margen.
4.- Así, para un conjunto amplio de países y promedios de tres décadas del siglo pasado, BM estimaron cómo el aumento del PIB por habitante puede explicarse con estos indicadores, además de las variables económicas, de política gubernamental y de ambiente de negocios, típicamente utilizadas en estudios sobre crecimiento.
Su análisis reveló que el aumento del ingreso por habitante es influido positivamente por las creencias, en especial las referidas al infierno, y negativamente por la asistencia a la iglesia.
5.- Para los autores, una “economía religiosa” consiste en todas las actividades religiosas llevadas a cabo en una economía, lo que da lugar a un mercado de actuales y posibles afiliados, en el cual distintas organizaciones compiten entre sí para atraer nuevos adeptos y mantener los vigentes mediante la oferta
6.- La economía de la religión aplica teoría y métodos socio-económicos para explicar los patrones de comportamiento religioso de individuos, grupos y culturas y las consecuencias sociales de tales comportamientos. Uno de los primeros ejemplos de esto es el análisis de Adam Smith del efecto de la competición y la regulación gubernamental (o apoyo) para las denominaciones religiosas en la cantidad y calidad de servicios religiosos. Otro ejemplo es la tesis de Max Weber de que la ética protestante promovió el auge del capitalismo.
7.- La economía religiosa o teológica es un tema relacionado que a veces se solapa o fusiona con la economía de la religión. Esta usa principios religiosos para evaluar perspectivas económicas o viceversa.
- Para esta dinámica necesitarás: Story cubes (dados con dibujos diferentes en cada cara).
Empieza introduciendo la temática de la historia, por ejemplo vamos a crear de nuevo la 8ª temporada de juego de tronos. Da igual si la has visto o no… la vamos a crear de nuevo así que no hay riesgo de spoilers. Muy muy rápido vamos enlazando historias. Cualquier cosa es válida: una nueva versión de caperucita o de Stranger Things. Cada participante tira los dados (estos dados tienen imágenes) y van creando la historia que tiene que contar como mínimo con la imagen de 3 o 4 dados. Se enlaza con la siguiente y así para todo el grupo.
Comentarios
Publicar un comentario